Tu aliado informativo en tendencias, innovación y nuevos proyectos solares para empresas

Descubre artículos, noticias y análisis sobre energías renovables, soluciones sostenibles y casos de éxito.

Autor:

Fecha de Publicación:

Perú da un gran paso hacia la sostenibilidad con el nuevo Reglamento de Generación Distribuida

 Perú da un gran paso hacia la sostenibilidad con el nuevo Reglamento de Generación Distribuida

El Ministerio de Energía y Minas ha presentado la Resolución Ministerial N.° 439-2024-MINEM/DM de Generación Distribuida, un hito importante para promover el uso de energías renovables en el país. Este marco normativo habilita a los ciudadanos a generar su propia energía limpia, fomentar el autoconsumo y aprovechar los excedentes mediante diversas opciones innovadoras.

Principales beneficios del reglamento:

Uno de los principales beneficios de este reglamento es el autoconsumo eficiente, esto permite que los usuarios puedan cubrir sus necesidades energéticas con fuentes renovables, como paneles solares o pequeñas turbinas eólicas. Otro beneficio corresponde a la inyección de excedente, el cual podrá ser inyectado a la red eléctrica nacional, beneficiando al sistema y al usuario. Finalmente, los usuarios tendrán la posibilidad de compensar estos excedentes en su factura eléctrica o, incluso, venderlos, fomentando la democratización de la energía.

Visita también: ¿Qué datos se requieren y por qué se solicitan para implementar un FV?

Garantías para la seguridad y calidad

El reglamento establece reglas claras y requisitos técnicos estrictos para asegurar que la generación distribuida no solo sea eficiente, sino también segura para todos los usuarios del sistema eléctrico nacional. Esto garantiza una energía de calidad y un impacto positivo para el medio ambiente.

Participación ciudadana: ¡Tu opinión es clave! 

El gobierno invita a todos los ciudadanos, empresas y expertos a participar en la consulta pública de este reglamento. Tus comentarios son esenciales para ajustar las normas a las necesidades reales de los peruanos, garantizar una transición energética inclusiva y justa. y empoderar a las comunidades en la adopción de tecnologías limpias.

La Resolución 439-2024, así como su Exposición de Motivos, han sido publicados en el Diario El Peruano a fin de recibir sugerencias y aportes por parte de la ciudadanía. También se pueden enviar al correo electrónico Prepublicaciones_DGE@minem.gob.pe durante 30 días calendario

¡Sé parte del cambio! Tu voz puede influir en el diseño de un Perú más sostenible, impulsando la adopción de energías renovables y asegurando un futuro limpio para las próximas generaciones.