La implementación exitosa de un proyecto BESS (Battery Energy Storage System) requiere de una planificación detallada, la colaboración de expertos en energía y baterías, así como un enfoque continuo en la monitorización y optimización . Cada etapa del proceso debe llevarse a cabo con cuidado y precisión para asegurarse de que el BESS funcione de manera eficiente y cumpla con los objetivos de la industria.
Por lo tanto, las etapas a desarrollar en la implementación son:
Evaluación de necesidades y objetivos:
Se realiza un análisis exhaustivo de las necesidades energéticas de la industria, a fin de definir los objetivos del proyecto; reducción de costos de energía, mejorar la estabilidad de la red, servicios complementarios (RPF) o respaldar la integración de energías renovables.
Diseño del sistema:
Se determina la capacidad de almacenamiento requerida, se selecciona el tipo de batería más adecuado para el proyecto considerando la durabilidad, eficiencia, vida útil y costo, se diseña la configuración del sistema BESS, incluyendo la disposición de las baterías, inversores, sistemas de control y protecciones eléctricas.
Planificación y Permisos:
En la planificación debemos tener en cuenta la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades locales y reguladoras para la construcción y operación del BESS.
Adquisición de Equipos:
Se debe realizar una correcta evaluación técnica exhaustiva para adquirir las baterías, inversores, sistemas de control y otros componentes necesarios de proveedores confiables y de prestigio.
Construcción e Instalación:
Se Construye la infraestructura física para albergar las baterías y otros equipos, asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad y las normas de construcción y electricidad. Luego se instala las baterías, los inversores y los sistemas de control de acuerdo con el diseño previamente establecido.
Integración con la Red Eléctrica:
Para conectar el BESS a la red eléctrica de la industria, se debe asegurar el cumplimiento con las regulaciones y requisitos de interconexión propios de la industria a fin de garantizar la correcta operación del sistema.
Pruebas y Comisionamiento:
Se debe realiza pruebas exhaustivas del sistema para asegurarte de que todos los componentes funcionen correctamente y que el BESS responda adecuadamente a las demandas de la red.
Capacitación y Operación:
Se debe proporcionar capacitación al personal encargado del BESS sobre cómo operar y mantener el sistema BESS de manera segura y eficiente.
Monitorización y Mantenimiento:
Como parte de la gestión integral de operación y mantenimiento del BESS se debe Implementar un sistema de monitorización en tiempo real para supervisar el rendimiento del BESS y detectar posibles problemas. Se debe establecer un programa de mantenimiento preventivo personalizado a fin de garantizar la eficiencia y prolongar la vida útil de las baterías y otros componentes.
Optimización Continua:
La supervisión de la operación en tiempo real nos permites utilizar los datos de monitorización para ajustar y optimizar el rendimiento del BESS con el tiempo, maximizando su eficiencia y beneficios para la industria.
Evaluación y Mejora:
Como parte final de la implementación del BESS, debemos realizar análisis periódicos de los resultados y beneficios del BESS para validar y evaluar su impacto en la industria y considerar posibles mejoras o expansiones.
En conclusión, la implementación de un BESS requiere una coordinación entre equipos multidisciplinarios y además la consideración de factores constructivos, técnicos, regulatorios y operativos que permitan garantizar un funcionamiento eficiente y seguro del sistema de almacenamiento de energía.
Autor: Frans Rosario Alvarado.