La instalación de una planta solar fotovoltaica trae consigo muchos beneficios, tanto para el medio ambiente como para generar ahorro en el consumo de energÃa de la red, o para llevar energÃa a lugares donde no la hay. Para poder mantener el tiempo de retorno de la inversión y generar los beneficios propuestos para la planta solar, es necesario prestar atención a la limpieza del sistema, asà poder garantizar el óptimo funcionamiento.
La acumulación de polvo, polución, hojas, excremento de animales, entre otros, no permiten que la radiación solar incida sobre toda la superficie del módulo, causando una caÃda en la generación de energÃa, asà como puntos calientes sobre la superficie (como se muestra en la imagen), lo cual a la larga daña los módulos, es por ello que se recomienda tener un calendario de limpieza del sistema.
Para poder plantear el calendario de limpieza, es necesario tener algunas consideraciones sobre el tipo de instalación que tienes:
- Accesibilidad: Es necesario evaluar si la ubicación de la planta es sobre suelo o sobre techo, para hacer un listado del equipo necesario, ya sea escaleras, sistema de anclaje, entre otros.
- Frecuencia: para evaluar este punto se requiere conocer la zona, para ver si hay lugares cercanos que generen suciedad, polvo, o polución. Una vez identificado ello se puede evaluar la cantidad de limpiezas por mes o año.
- Métodos de limpieza: La limpieza de los paneles se puede realizar de manera manual, con operarios que se encarguen del uso de escobillas o paños y el uso de agua, o de manera automatizada, con el uso de escobillas automáticas o robots.
- Seguridad: Se requiere tener una atención rigurosa a la seguridad tanto del personal que realizará la labor, como de la estructura. Es necesario tener un procedimiento de trabajo seguro.
Recomendaciones de seguridad antes de iniciar con la limpieza:
- Tener los EPP completos y correctamente colocados.
- Si la instalación es sobre techo y no se cuenta con barandas alrededor es necesario el uso de arnés el cual debe estar asegurado a una lÃnea de vida.
- Es de suma importancia que en ningún momento se camine sobre los paneles ya que esto podrÃa generar roturas internas, malogrando nuestro sistema.
- Identificar las zonas con mayor riesgo a resbalar.
- Realizar una inspección para identificar si existen módulos rotos (no se debe echar agua sobre módulos dañados).
- Realizar la limpieza en horas donde el nivel de radiación no es tan intenso, por lo que se recomienda realizar la limpieza a primeras horas del dÃa o al final, asà evitamos que se pueda generar una rotura del vidrio de los paneles por la diferencia de temperatura entre la superficie del panel y el agua.
Es necesario considerar algunos aspectos claves durante la limpieza:
- Calidad del agua: verificar que el agua utilizada no tenga mucha cantidad de sales o componentes que dejen rastros sobre el vidrio de los módulos.
- Cepillos suaves: es necesario que no se utilicen paños o cepillos abrasivos para evitar rayones en la superficie. Se recomienda el uso de utensilios de cerdas suaves, esponja, tela o algodón.
- Presión de agua: no se recomienda el uso de agua a gran presión.
En conclusión, una adecuada evaluación de la instalación fotovoltaica nos ayudará a generar un cronograma de limpiezas que mantenga el nivel de producción de energÃa previsto para nuestra planta solar, asà poder prolongar la vida útil del sistema.